El primero de los días de estancia en Cantabria lo dedicamos a conocer Comillas, Santillana del Mar y su entorno. No conocía su existencia, pero allí también hay un zoológico. Mucho más modesto que el de Cabárceno pero igualmente interesante.
De tamaño reducido, una tarde es suficiente (aunque puedes pasar todo el día sin que asome el aburrimiento)
Las instalaciones están en peor estado de conservación, pero tiene una intención pedagógica de la que carecen en Cabárceno.
Está dividido en varias áreas temáticas. Empezamos por el Parque Cuaternario, donde pudimos ver una representación de la fauna que habitaba la zona de la cercana cueva de Altamira en la época en la que se realizaron las pinturas.
Pudimos ver Jabalíes, Renos, Corzos, Nutrias Europeas, Osos y grandes animales como los Bisontes Europeos
Me llamó la atención el caballo de Przewalskii, única subespecie salvaje de caballo. No acabo de imaginarme a Genghis Khan o a Atila cabalgando encima de estos enanos cabezones, pero bueno.
Ardillas como la que vino a ver lo que le ofrecía Brais (al contrario que otros inconscientes a los que vimos darle chuches a los bebés orangutanes delante del letrero que avisaba del daño que se le podía provocar si se les daba comida, no le estaba ofreciendo más que un señuelo para que se acercara, una cáscara de lo que le habían dado los cuidadores a esas ardillas)
Algunos animales parecían un poco aburridos, desde luego éste no era el lobo ¿feroz? del cuento de Caperucita
Otros estaban más juguetones. Varios Linces boreales jugaban con todo el que se acercaba a sus dominios
Hasta los cisnes son más interesantes que los de los parques. Había cisnes cantores, mudos y negros. Estos parecían un tiovivo al natural, dando vueltas unos tras otros por el estanque.
Pero para mí, lo mejor de este zoo es que estás mucho más cerca de los animales, tan cerca que en algunos hábitats incluso puedes pasear entre ellos
La colección de aves es inmensa. Flamencos, Mirlos, Turacos, Loros, Chovas, Pavos,… Multitud de Anátidas se reparten por varios estanques y zonas húmedas a lo largo del zoo.
También hay aves rapaces diurnas y nocturnas, una zona para recuperación de aves salvajes, e incluso tienen cuervos. Sí, sí, cuervos, pero no unos cuervos cualquiera. Aquí vemos a Josep y Plácido en su actuación vespertina.
Muy valiente esta Grulla Coronada haciendo frente a la Pantera de las Nieves… igual que yo al león, detrás de la verja.
También hay animales de granja: conejos, cerdos, cerdos vietnamitas, cabras, ovejas y gallinas, muchas gallinas de todos los tipos y colores
Y cuando no puedes pasear entre los animales, solamente una reja o un cristal te separa unos centímetros de ellos. Había muchas especies de primates, sobre todo Titís. Disfrutamos de éste, cada vez que lo enfocabas con la cámara se tiraba de la lengua
También vimos Lemures (algunos igualitos hasta en el carácter que los de la peli Madagascar) Monos, Macacos, Mandriles, Sakis, Colobos, Chimpancés…
En el espacio reservado a los Orangutanes, hay dos bebés. Había tanta gente alrededor de ellos mientras le daban los yogures de merienda que preferí fotografiar al macho más grande. Hasta parece estar meditando.
Vimos al tigre recibiendo su ración diaria de carne, excepto los lunes, que ayunan O el león que nos atacó; oir su rugido a menos de un metro y ver cómo se lanza contra ti por estar allí mientras él comía… eso no hay entrada que lo pague
El jardín tropical es una experiencia única para los sentidos, no sólo la vista sino el tacto de algunas plantas, el calor y humedad, el olor… la mezcla de los aromas de las flores con la fermentación de las frutas dispuestas por los cuidadores como alimento para algunas mariposas es inolvidable
Pasamos una tarde de las que no se olvidan. Igual que con el de Cabárceno, si alguien se apunta, repetimos.
Realmente, unas fotos de Cantabria extraordinarias, y la zona visitada merecía la pena ver Comillas aunque no sé si visitasteis el Capricho de Gaudí, estupendo. La próxima vez os llevaré a Peña Cabarga para desde allí todo Santander.
ResponderEliminarUn beso para todos
Gracias Inma. A Peña Cabarga no subimos, así que te tomo la palabra. El Capricho de Gaudí también lo vimos, y es precioso.
ResponderEliminarOla, yo soy de Burgos y fui allí el 10 de mayo para hacer un trabajo fotográfico. Me encanta el diario que has hecho del recorrido y, espero que no te importe, te he cogido un par de fotos para mi trabajo, ya que con nosotros el león estaba dormido... jejeje.
ResponderEliminarGracias,
Cristina