Situado en el Parque das Naçoes, es el segundo más grande de Europa, tras el de Valencia. En él se representan 4 hábitats: Atlántico Norte, Antártida, Pacífico templado e Indico.
Como el flash y el trípode están lógicamente prohibidos, y el ambiente general es muy oscuro, las fotos las hice a pulso con ISO 1600, así que el grano y la nitidez... además, algunos peces se mueven a tal velocidad que resulta imposible “pescarlos”. Las sombras que “manchan” esta foto pertenecen a un cardumen que no paraba entre las esponjas.
A la entrada te encuentras con una reproducción de un dinosaurio hecha con latas de bebidas. La chica de la taquilla se enrolló y nos aplicó el descuento de la Lisboa Card (ya hablaré de ella), pese a que ya nos había caducado.
Tan pronto cruzas la puerta aparece el nivel superior del estanque central, alrededor del cual vas realizando todo el recorrido, en dos pisos. Algo original en este acuario y que me pareció muy sorprendente es que en ese tanque central están representados los 4 hábitats. Conforme lo vas rodeando, ves diferentes especies según la ventana a la que te acerques.
Realmente por dentro hay láminas de metacrilato separando los 4 hábitats, pero la ilusión que causa al contemplarlo es que se trata de un sólo océano (sobre todo en las ventanas panorámicas) una de las ideas básicas que intenta trasmitir el Oceanario: el Océano Global. El caso es que hay “científicos” que critican el hecho de que se mezclen especies de distintos hábitats en un mismo tanque. A mí me gustó, y seguro que a estos chavales no les importó lo más mínimo.
Otros peces estaban en acuarios individuales, como este pez escorpión.
O estas anémonas verdes gigantes. En algunos acuarios, además de verdes las había moradas, rojas, naranjas, amarillas…
Respecto a la Antártida, había varios recintos donde al entrar ya notabas la diferencia de temperatura. Allí podías ver pingüinos y algunas aves que podían volar libremente. Cuidado cuando te sobrevuelan, a una chica que tenía al lado, una preciosa ave… le dejó un bonito recuerdo en el pelo ;-)
No hace mucho que se podían ver Araos criando en Camariñas, pero desde el Prestige, creo que ya no crían aquí. Creo que es un Arao, pero tampoco estoy seguro.
La nutria marina estaba a su bola, mientras la acribillaban a fotos. Pese a que la prohibición del flash aparece en carteles y te lo dicen cada poco tiempo por megafonía… siempre aparecen idiotas que lo usan. Al poco de quitar estas fotos, un japonés disparó con flash y la nutria se marchó, seguro que cabreada con el nipón.
Parece ser que se están planteando pillar a este pez como modelo de la próxima campaña publicitaria de Oral B y Colgate.
También había una zona dedicada a los anfibios, recién estrenada en julio, con unos acuaterrarios impresionantes.
No era Paul, pero uno de los acuarios con más expectación era el de este pulpo gigante australiano. Si lo pillan en Carballiño…
Un acuario muy semejante a otros del mismo tipo, pero nosotros lo disfrutamos, e igual que nosotros, un millón de personas al año. Eso sí, recomiendo coger una audioguía, nosotros no lo hicimos por desconocer su existencia hasta que ya llevábamos un rato dentro del Oceanario (conforme vas avanzando, no te permiten retroceder) y nos quedamos sin saber muchas cosas, ya que los carteles con explicaciones son muy escasos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu comentario